Dra. Elizabeth Ortiz Sánchez
1994 – 1998 Licenciatura: Químico Farmacéutica Bióloga. Universidad Nacional Autónoma de México.
2000 - 2002 Maestría en Ciencias, especialidad Genética y Biología Molecular. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV - IPN), Octubre, 2002.
2002 – 2006 Doctorado en Ciencias, especialidad Genética y Biología Molecular. CINVESTAV-IPN, Diciembre del 2006.
2007, 2008 Posdoctorado en Cancer Immunoterapy. University of California, Los Angeles (UCLA)
2023- Investigador en Ciencias Médicas Nivel E, INCan.
2020- Miembro de Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2.
Proyectos y Financiamiento
Financiados por CONAHCyT
a) Responsable Técnico: CONACyT CB2012-01: Proyecto 179894.: “Relevancia de la vía de Wnt en la tumorigenicidad de las Células Troncales del Cáncer cérvico-uterino”.
b) Responsable Técnico: CONACyT A1‐S‐40601. CB2017-2018. Regulación del marcador CD54 y su participación en la tumorigenicidad de las células troncales de cáncer gástrico.
c) Co-Responsable Técnico: CONAHCyT Ciencia de Frontera 2021-2024 # 6368. “Análisis integral del proteoma y transcriptoma implicado en el desarrollo del cáncer de mama en la población femenina mexicana”.
d) Co-Responsable Técnico: CONAHCyT Ciencia de Frontera 2021-2024 # 1717349. “Acción terapéutica de inmunoliposomas conteniendo cisplatino, oxima esteroidal y siRNA contra células troncales cancerosas cervicales en el tratamiento de cáncer cervical”.
Protocolos activos aprobados por los Comités de Investigación y Ética del INCan.
a) Las células troncales de cáncer en carcinoma gástrico como factor de pronóstico: Un estudio de cohortes. (015/011/IBI)(CEI/934/15)
b) Onco-inmunoterapia dirigida a la eliminación de células troncales de cáncer gástrico para el tratamiento de pacientes con esta neoplasia. (018/049/IBI)(CEI/1324/18).
c) Medición de células troncales cancerosas como un método de diagnóstico y pronóstico de cáncer gástrico: Estudio de prueba de diagnóstico Fase III y Fase IV. (023/048/181) (CEl/042/22).

